Show Posts

This section allows you to view all posts made by this member. Note that you can only see posts made in areas you currently have access to.


Messages - Perun

Pages: 1 ... 14 15 [16] 17 18 19
226
Discusiones generales / Armaduras (topic informativo sobre el tema)
« on: February 13, 2010, 05:54:15 PM »
Propongo agregar datos sobre la verdad de cada item que se ve en el juego. Aqui les dejo algo que lei en wikkipedia.

Armadura (combate).

La armadura es una vestidura compuesta por piezas metálicas o de otro material resistente (en muchos casos el cuero) que se utilizaba para proteger el cuerpo del combatiente.

l origen de la armadura data del periodo egipcio en el que la vestidura militar consistía en un casco y una coraza de tela fuerte o de cuero cubiertos en gran parte con placas metálicas. Entre los caldeos-asirios, a tenor de lo que aparece en los relieves de la época, se usaba un casco de bronce de forma algo cónica, una coraza hecha de piel cubierta de láminas metálicas y unos botines de cuero duro o guarnecidos también con láminas.


Los soldados griegos solían llevar una túnica corta que terminaba en pliegues simétricos y sobre ella una coraza para el tronco, formada por tiras de cuero con piezas metálicas o bien sólo dos piezas (peto y espaldar) que cubrían pecho y espalda y se unían con tiras metálicas o correas sobre los hombros mientras que la parte delantera de las piernas se defendía con las cnémides o canilleras. Para resguardo de la cabeza se usaron cascos de variadas formas, alcanzando mayor perfección el beocio compuesto de visera y apéndice nasal o apéndices para defender el cuello por los lados.

Los guerreros romanos de los primeros siglos defendían su cabeza con la gálea o casco de cuero y placas metálicas y el tronco por medio de una armadura también de pequeñas placas pero después de la conquista de las Galias se adoptó el casais o casco de metal (usado antes por celtas e íberos) con yugulares, cubrenuca y cota de malla para el tronco. Sin embargo, algunos cuerpos especiales del ejército usaban corazas especiales:


    * Los vélites, cuerpos de infantería ligera que lideraban el ataque llevaban ócreas o resguardos metálicos (de bronce) en la pierna izquierda.
    * Los hastati o hastarios (armados de lanza) los llevaban a la derecha, según la parte que adelantaban al combatir.
    * Los legionarios protegían el pecho y la espalda con una loriga o coraza flexible de tiras de acero y el brazo con un brazal corto de bronce.
    * Los escuadrones de caballería llevaban en su lugar la lorica aquamata o plumata, dispuesta en forma de escamas de metal cosidas sobe el cuero o tela fuerte. Se ceñía la loriga de cualquier tamaño que fuese con el cingulum o cinctum, cinturón de cuero chapeado de metal y sujeto con fíbula del cual pendía la espada. Esta se llevaba también pendiente del bálteus o tahalí, propio de los jefes que iba terciado ante el pecho desde el hombro derecho hasta el lateral izquierdo de la cintura.
    * Los emperadores y otros altos jefes de la milicia romana se servían de una coraza de dos piezas (peto y espaldar) adornadas con relieves y adaptadas perfectamente al tronco, según aparece en sus estatuas, y sobre ella vestían el pludamentum especie de clámide larga y holgada que estuvo en uso durante el Imperio y a la vez llevaban sobre el casco una cimera o ápex y un penacho o crista al modo griego lo que también era propio y distintivo de los centuriones.



En la Edad Media, después de las invasiones de los pueblos del Norte y aun más en la época de las Cruzadas se generalizó el uso de la loriga, formada por escamas (la coracina) o por un tejido de tririllas, anillitos o cadenitas de acero llamado cota de malla que vestían los militares sobre una especie de jubón acolchado conocido por los nombres de gambax, prepunte y velmez para amortiguar los golpes de las armas enemigas. Sobre la mencionada loriga que llegó en el siglo X hasta cubrir los brazos y muslos, llevaban los caballeros una sobre veste o cota de armas que más tarde se adornó con los emblemas y figuras propias y distintivas de cada uno.


Para resguardo de la cabeza se usó en los primeros siglos medievales un sencillo casco de metal de forma cónica sin visera ni yugulares al cual se añadió en el siglo X el apéndice nasal recto. Debajo de dicho casco o de otro semiesférico llamado capellina llevaban los guerreros una especie de toca monjil hecha de malla que llegaba hasta cubrir el cuello, conocida con el nombre de almófar o de camal y hacia fines del siglo XII se transformó el casco en yelmo casi plano por arriba con visera y barbera reteniendo a veces el almófar por debajo. En el siglo XIV, el yelmo se hizo más redondeado, se le adornó con cresta o cimera y se le dotó de visera movible. En el siglo XV se añadieron las variedades de yelmo llamadas almete y celada y se adoptó con frecuencia (lo mismo que en el siglo siguiente) la elegante borgoñota, parecida al casco beocio y que dejaba la mayor parte de la cara al descubierto.

La armadura de placas de acero, unidas entre sí con ganchos, tuercas, aldabillas y clavos sujetas al guerrero mediante correas y hebillas empezó a usarse en el siglo XIV y alcanzó toda su perfección a fines del XV transformándose a mediados del XVI en una vestidura de gala para el guerrero, adornada y embellecida con los primores del arte escultórico y de las industrias metálicas. Decayó notablemente en el siglo XVII a medida que se perfeccionaban las armas de fuego y desde el XVIII ya no se utiliza más que como recuerdo histórico.

Desde remotos tiempos las armaduras eran sometidas a diferentes pruebas para apreciar su resistencia. Plutarco, al tratar del sitio de Rodas, dice que trajeron a Demetrio Poliórcetes dos corazas y el maestro Zoilo, que las había forjado, hizo que sobre ellas se disparasen dardos lanzados por una catapulta colocada a veinte pasos, sin conseguir más que dejar en el hierro una ligera señal.

Despues se abandonó este sistema, pues hasta el siglo XIV, no vuelve a hablarse de armaduras de prueba y de media prueba. Las probadas con ballesta de torno se decían de toda prueba o a prueba, y las que sólo lo eran con flecha lanzada por el arco o la ballesta sencilla de gancho, se llamaban de media prueba.

Desde el siglo XVI se usaron las armas de fuego con objeto de probar la resistencia de las armaduras y las señales de las balas servían, alguna vez, para aumentar sus elementos decorativos, haciéndolas centro de una flor, un rosetón u otro ornato. Por esto cuando en rodelas, petos y corazas se ven marcas de balas, no hay que creer siempre que las llevaba puestas su dueño al recibir el disparo.

En los arneses de la gente de armas, se probaba el peto y el espaldar, y para la caballería ligera, únicamente el primero. En la Armería Real española hay varias armaduras que la tienen, pudiendo citarse una brigantina española de fines del siglo XV, que lleva, en alguna de sus launas, la doble marca que acredita la prueba con ballesta de torno. Otras piezas presentan huellas de balas de arcabuz, como la armadura de Felipe III, que tiene siete, adornadas con perlas de plata y tres en el espaldar, una de las cuales perforó el acero. También en una rodela se ve otra, siendo de notar que las balas de prueba, como disparadas de cerca, dejaban señales más hondas que las recibidas en la guerra.

227
Preguntas / Re: Estoy sorprendido del rapido ascenso de ....
« on: February 13, 2010, 02:22:40 PM »
Realmente no ganan nada de esa forma haciendo trampas  *hihi*

Solo ganan quedar como tontos frente al resto de los jugadores que solo buscamos divertirnos  :)

228
Discusiones generales / Re: Nuevos cambios!!!
« on: February 13, 2010, 02:17:37 PM »
eso es bueno para trasar una estrategia de juego  *hihi*

229
Discusiones generales / Re: Nuevos cambios!!!
« on: February 12, 2010, 05:48:23 PM »
Tambien esta genial la vista de las aventuras, el mapa de recorrido es muy bonito.

Inclusvia han puesto un sello de lacre en el pergamino  :D Es la forma en que se sellaban las cartas al enviarlas por los mensajeros para saber que el mensajero no abriria la carta. El sello solia ser de la familia acaudalada que enviase la carta y se derretia una gota de lacre y colocaba el anillo con relieve y presionaba para sellar la carta.


230
Sugerencias / Re: un calendario
« on: February 08, 2010, 06:45:21 PM »
Esto podriamos hacerlo en el foro!!!

Un calendario de eventos como tema fijo en "Discuciones Generales" estaria super!

231
Preguntas / Re: Receta desechable
« on: February 08, 2010, 06:43:59 PM »
Depende de cuanto estes dispuesto a pagar y del precio de los diamantes en el mercado, si la suma del valor de los diamantes en el mercado es elevada sera mejor comprar en la subasta, pero si los diamantes valen poco te convendra comprar en la tienda.

Todo depende de la situacion del reino que juegues  ;)

232
Fallas / Re: en Noticias
« on: February 07, 2010, 04:02:48 AM »
 Te olvidas de alguien??  :rant:

233
Sugerencias / Re: castillos
« on: January 29, 2010, 02:19:58 AM »
GUERRAS!!!! Este juego se pone cada vez mas interesante!!!  >:(

234
Preguntas / Re: ELABORAR OBJETOS RAROS? CÓMO SE HACE?
« on: January 29, 2010, 02:15:21 AM »
Me gustaria acotar que seria util que utilices una herramienta de artesania acorde a tu profesion y nivel, de ese modo y utilizando la barra de multiplicacion de tiempo de artesania tienes mas chances de crear un objeto raro  :)

235
Preguntas / Re: Estoy sorprendido del rapido ascenso de ....
« on: January 29, 2010, 02:13:38 AM »
Tiene lindas ventajas, entre algunas es el poco tiempo que demanda. Cuando terminas de gastar tus puntos de accion ya simplemente pones a trabajar tu heroe y lo dejas hasta el otro dia.

El servicio premium alluda muchisimo, la gran ventaja de imperial hero es que puedes obtener diamantes simplemente comprandolos por oro y sabiendo comerciar. Aprovechen que este juego es para todos!! No solo para los premium...  >:(

Tiene una funcion de socializacion mas dinamica que otros juegos on line el heroe por eso me gusta mucho. Pero esta algo quedada la comunidad y me gustaria lograr una mayor sintonia con el resto de los usuarios. Que proponen como tal para lograr mi objetivo? Quizas aqui en el foro podamos abrir un post al estilo taberna donde ablemos de lo que nos pasa en cada reino, les parece interesante la idea?

236
Discusiones generales / Nuevos cambios!!!
« on: January 20, 2010, 02:32:31 AM »
Hey son muy bonitos los cambios en la visualizacion de las batallas  :) La grafica que estan logrando poco a poco y sin pausas me gusta mucho, de mi parte merecen un afectuoso aplaso los programadores  *bravo* *beer* Este juego esta quedando cada vez mas bonito.

237
Sugerencias / Re: curanderos en provincia de bunar
« on: January 16, 2010, 12:50:52 PM »
 :D Tu ya tienes categoria tres no es cierto? Pelea sin los mercenarios en las provincias de categoria dos, de este modo tendras mas experiencia y subiras de nivel mas rapido.  ;) ;)

238
Preguntas / Re: AVENTURA #4/11PROVINCIA EOLICA. IMPOSIBLE HACER...
« on: January 16, 2010, 12:47:00 PM »
Fijate en la mazmorra multipara, quizas ahi lo halles.  :-[

239
Preguntas / Re: super arma para mistico(importante)
« on: January 14, 2010, 04:01:09 PM »
Puedes hacer un screenshot del palo con todas las caracteristicas y ponerlo aqui... asi la gente lo conoce de paso.  ;)

240
Preguntas / Re: agatas armaduras
« on: January 06, 2010, 05:42:19 PM »
Para eso debes ser forjador de armaduras y haber estudiado la receta.

Pages: 1 ... 14 15 [16] 17 18 19